Ciberseguridad en Chile 2025: amenazas más comunes y cómo protegerse

En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad en Chile 2025 se ha convertido en una prioridad para empresas de todos los tamaños. El aumento del teletrabajo, la digitalización de procesos y el crecimiento del e-commerce han ampliado el terreno para los ciberataques.

No se trata solo de proteger datos: hablamos de resguardar la continuidad del negocio, la confianza de los clientes y la reputación corporativa.


⚠️ Principales amenazas de ciberseguridad en Chile para 2025

1. Phishing y suplantación de identidad

El correo electrónico sigue siendo la vía preferida de los atacantes. Mensajes falsos que imitan a bancos, proveedores o incluso a colegas siguen engañando a miles de personas.

👉 Cómo protegerse: capacita a tu equipo, usa filtros avanzados y aplica autenticación multifactor.


2. Ransomware

Los secuestros de datos afectan tanto a grandes corporaciones como a PYMEs. Los atacantes bloquean la información y exigen pagos en criptomonedas.

👉 Cómo protegerse: mantén respaldos actualizados en la nube, segmenta la red y actualiza sistemas periódicamente.


3. Fugas de datos internos

Muchas veces las brechas no provienen de hackers externos, sino de empleados malintencionados o descuidos internos.

👉 Cómo protegerse: establece políticas de acceso, roles definidos y monitoreo de actividad.


4. Ataques a infraestructura crítica

Sectores como energía, transporte y salud en Chile son cada vez más atractivos para los ciberdelincuentes, que buscan interrumpir servicios esenciales.

👉 Cómo protegerse: implementar estándares de seguridad industrial (OT/IT) y simulacros de respuesta ante incidentes.


5. Dispositivos IoT inseguros

Desde cámaras de seguridad hasta sensores industriales, los dispositivos conectados pueden convertirse en puertas de entrada para atacantes.

👉 Cómo protegerse: cambia contraseñas por defecto, actualiza firmware y controla accesos.


🛡️ Buenas prácticas para proteger tu empresa en 2025

  • Implementar MFA (autenticación multifactor) en todos los accesos.
  • Contar con firewalls y antivirus de nueva generación.
  • Realizar auditorías de ciberseguridad al menos 1 vez al año.
  • Capacitar a tu equipo en ciberhigiene digital.
  • Contratar soporte TI especializado para respuesta rápida.

📞 En Starlist, ayudamos a las empresas en Chile a diseñar estrategias de ciberseguridad 2025 para prevenir amenazas, proteger datos críticos y garantizar continuidad operativa. Contáctanos a través de nuestro formulario y fortalece la seguridad de tu negocio.

Nombre
Comparte tu aprecio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *